miércoles, 25 de julio de 2012

La revolución tecnológica cambiando el periodismo


De muchos cambios somos testigos, entre ellos la gran revolución tecnológica que el mundo entero ha experimentado, el uso del Internet como una plataforma para poder desarrollar un negocio en específico, ha cambiado la forma de trabajar de muchas empresas. Tal es el caso de las empresas periodísticas que actualmente apuestan por medios de comunicación en Internet que permitan un mayor acceso y alcance para todos.




Costa Rica no es la excepción y la mayoría de medios de comunicación cuentan con página web e incluso algunos periodistas han empezado con proyectos de medios exclusivos en internet, tal es el caso de primeroendeportes.com, un medio de comunicación completamente digitalizado que dio sus primeros pasos como medio y hoy ya se encuentra posicionado entre las páginas deportivas periodísticas y la mayoría de personas lo reconoce por su forma de redacción e inmediatez que los caracteriza.

Primeroendeportes.com lo forman cuatro periodistas con experiencia en medios que se encargan de subir la información a la página y mantenerla actualizada, según el periodista de primeroendeportes.com, Rafael Soto, la motivación siempre ha sido mantener informados a todos los amantes del deporte, su forma de redacción es enfocada en la web, los textos no se extienden más de 4 párrafos.

En la página se pueden encontrar diferentes disciplinas deportivas, así como blogs y galerías de fotos y videos, que según los colaboradores estos elementos son los más importantes, ya que los consideran como un extra para poder captar la atención de la gente y lograr un impacto social.

También dentro de la página se puede observar la promoción de diferentes patrocinadores, que son los que aportan para el desarrollo de la misma, este tema de la publicidad y el mercadeo se basa en los contactos comerciales que la empresa ha logrado conseguir mediante la presencia en diferentes actividades. La presencia en redes sociales es muy importante, cuentan con página de facebook con un total de 389 seguidores y al igual que la página la mantienen actualizada constantemente.

Este medio es administrado por el conocido periodista deportivo, Gustavo López Cárcamo, quién tuvo la idea de iniciar con un medio propio en internet cuando considero que esta plataforma hoy día es fundamental para el desarrollo del periodismo y de poder mantener informada a la población.



López comenzó este proyecto solo y se fue consolidando su nombre como periodista en las redes sociales, manteniéndose activo constantemente y actualizando su perfil en facebook con información deportiva, de esta forma sus seguidores comenzaron a reconocerlo como un periodista deportivo digital.

Por su trayectoria en medios de comunicación tradicionales, Gustavo López, ya contaba con credibilidad, pero al adaptarse a los cambios tecnológicos e incorporarlos en sus proyectos, le sirvió para reinventarse y a la vez revolucionar los medios deportivos de tipo electrónicos, creando un estilo propio de redacción y trabajo.



Esta evolución también ha marcado los medios de comunicación internacionales, en todo el planeta se han implementado estas técnicas y se ha comenzado a utilizar el internet como plataforma única para mantener un medio de comunicación.

Tal es el caso de España un país Europeo que siempre ha estado a la vanguardia del cambio y en este caso de Barcelona, que mantiene un medio completamente digital con el nombre informativos.net. liderado por la reconocida periodista Gema Castellanos, y es una página en internet desarrollada para los cibernautas que deseen informarse sobre temas como: cine, cultura, economía, salud, entre otros.

Este medio digital lleva 13 años de su creación y se convirtió en uno de los pioneros de España en iniciar en esta era digitalizada, esta es su motivación principal. Durante su trayectoria no han seguido un modelo de negocio específico, ya que se han ido adaptando a los cambios tecnológicos.

Su estrategia siempre ha sido contratar periodistas ya titulados para crear grupos de comunicación sostenible y hacer crecer su medio, promoviendo siempre la libertad de expresión y de pensamiento.

Informativos.net maneja las redes sociales donde tienen claro que cada una va dirigida a un público diferente, tienen un canal de youtube donde agregan los reportajes, noticias y thriller más extensos. En el caso del twitter agregan solamente los titulares más relevantes de sus noticias, cuentan con perfiles en facebook donde informan de manera más relajada, y cada profesional tiene su perfil en linkdln, ellos tratan de estar en todas las redes sociales disponibles.

Este medio cuenta con todo un equipo de periodistas que hace una labor exclusiva para la web y han crecido porque según sus colaboradores han creído en el trabajo que realizan y en un proyecto en Internet.


Son muchos los medios que desde ya están apostando por un sistema digitalizado, ya sea como un medio propio o un complemento al medio de comunicación tradicional. Como muestra los muchos periodistas que ya cuentan con sus páginas propias páginas en Internet para generar información. Por lo que el Internet se irá convirtiendo en el primer medio para transmitir información

Diana Vásquez Valverde

martes, 24 de julio de 2012

Medios digitales, una nueva implementación del periodismo moderno


Con la llegada de Internet, los medios digitales y las redes sociales se han convertido en el principal motor de búsqueda de los costarricenses y el mundo, inclusive, superando a la televisión

No sólo los medios ya establecidos se han incorporado, sino que han nacido medios digitales de proyectos propios, como es el caso del Periodista Mario Segura, quien creó en abril del 2009 el Sitio Web mariosegura.com, con el fin de ser el portal deportivo más actualizado del país, donde informa a las personas sobre el acontecer del deporte nacional.

Según Segura, esta aspiración la tenía desde dos años antes de presentar el proyecto al público, donde estaba valorando la posibilidad de incorporarse en esta nueva modalidad del periodismo deportivo en Internet.

Pero, ¿Cuál ha sido el impacto social que ha tenido este nuevo medio de comunicación?


El sitio está 100% a cargo de don Mario, quien cuenta con un equipo de trabajo de dos periodistas de planta, un jefe de información, y una periodista que se encarga de la actualización diaria de la página, también tiene colaboradores permanentes de clubes deportivos y asociaciones; además, contrata servicios, como es el caso de fotografías a nivel nacional y en el ámbito internacional cuentan con el apoyo de la agencia de noticias France Press, a su vez, compra servicios de mantenimiento web.

Pero ¿Cómo hace Mario Segura para mantener su sitio web y pagarle un salario a cada periodista?, esto lo puede hacer gracias a la publicidad que tiene la página, según comentó el periodista, la publicidad mensual ronda los 500 dólares, dependiendo del paquete que desee el comprador.  


Así mismo, Andrés Rojas, periodista en este medio digital, afirmó que aproximadamente hay 5000  visitas diarias a la página, además dijo que según el buscador Google, el sitio está muy bien posicionado pues se encuentra entre los 50 más buscados de Costa Rica.

Rojas aseguró que el público meta del sitio es 80% hombres entre 17 y 32 años, pero también tienen participación de mujeres y personas con mayor y menor edad.

 Un factor que no hay que dejar de lado es la competencia, el periodista explica cuál es el elemento de diferenciación que utilizan:


Sin embargo, hay que analizar los medios internacionales que también están utilizando Internet como una herramienta eficaz para tener mayor interacción con su público, este es el caso de prensagrafica.com, un medio Salvadoreño familiar llamado Grupo Dutriz, que está implementando como un nuevo proyecto de comunicación, su sitio web y las redes sociales.

Según Blanca Abarca, periodista de este sitio, “otros medios de comunicación han caído en la cuenta de la importancia de mantener un sitio actualizado con información del día y no sitios espejos, así como la importancia de ofrecer contenidos con las facilidades que ofrece la comunicación 2.0”.  

También afirmó, que las empresas publicitarias están interesadas en publicarse en el medio así como  grandes corporaciones, quienes en el pasado mediato han hecho acuerdos para  que su publicidad multimedia se visualice en su  sitio web (Claro, HSBC, McDonald's, por citar algunas), instituciones públicas, como el Tribunal Supremo Electoral que pautó un canal exclusivo en el media center.
  
El público meta son los salvadoreños residentes en el territorio así como los salvadoreños de la diáspora (inmigrantes en su mayoría que viven en EUA) así como aquellos lectores interesados en los acontecimientos más relevantes en el país. 

Además, añadió que tienen cuentas en Facebook, Twitter (con al menos una decena de cuentas especializadas), Google plus, Instagram, Pinterest, Flicker, Paper.li.
“Tratamos de involucrarnos en las nuevas redes que van surgiendo, midiendo el impacto desde nuestra naturaleza editorial así como los intereses de esas comunidades. No en todas hemos tenido igual éxito. Facebook y Twitter siguen siendo nuestro público más sólido”, finalizó la colega.

Los medios escritos, televisoras y radios, se han incorporado al periodismo digital, una nueva herramienta que permite tener una mayor interacción con el público meta, donde hay una retroalimentación por parte del usuario con el medio y viceversa.

martes, 17 de julio de 2012

Recomendaciones médicas para realizar la romería



Recomendaciones
La Dra. Gloria Bermúdez, médico general del Hospital Metropolitano explica los cuidados y recomendaciones que se deben seguir para garantizar el éxito de la romería:

martes, 3 de julio de 2012

Conozca las recomendaciones de un experto para estas vacaciones

Con la salida a vacaciones, los niños se exponen más al sol, sin medir las graves consecuencias a largo plazo; la radiación ultravioleta tiene efectos acumulativos, los expertos afirman que con cinco quemaduras en la piel por causa del sol antes de los 18 años, se duplica la probabilidad de padecer este tipo de cáncer.
El doctor José Francisco Rojas, brinda algunos consejos a tomar en cuenta estas vacaciones

En el 2011 se diagnosticaron en el país siete casos de cáncer de piel al día, cifra que preocupa a los especialistas, y en el Hospital de Niños se reportaron cinco menores con cáncer de piel en tratamiento.
El Doctor José Francisco Rojas, afirmó que si usted desea broncearse no lo haga de 11 de la mañana a 3 de la tarde, también recomendó,  tomar el sol 15 minutos y volver a la sombra unos 45 minutos y así sucesivamente, esto le permitirá tener un mejor bronceado sin exponerse tanto a los rayos ultravioleta.
Es muy importante re-aplicarse el protector solar en cantidades iguales a la primera aplicación cada dos horas, y recordó a  los jóvenes que 15 minutos en una cámara de bronceo, equivalen a una sobre exposición de ocho horas continuas al sol, debido a la luz ultravioleta concentrada en estos aparatos.

SALUD-ARTE CR