jueves, 21 de junio de 2012

La colitis nerviosa es un mal frecuente principalmente en mujeres


El síndrome de colon irritable, comúnmente conocido por la población en general como colitis nerviosa, es uno de los trastornos más frecuentes por los que las mujeres acuden a consulta.



De acuerdo con Shirley Quirós, Nutricionista, estableció que los problemas personales, el estrés y otros factores emocionales pueden aumentar el riesgo de padecer este síndrome. Este mal afecta principalmente entre los 20 y 40 años de edad.

“Las mujeres son más propensas ya que constantemente sufren de cambios hormonales, por lo que son más sensibles emocionalmente”, comentó Quirós.

Diana Vásquez Valverde

miércoles, 20 de junio de 2012

El 60% de los niños menores de un año han sufrido infecciones de oído




La otitis media conocida también como infección del oído medio es una de las enfermedades infantiles más comunes. Se estima que 2 de cada 3 niños han presentado algún episodio antes del primero año de vida, y más del 90% a los 5 años; el 10-20% de los pacientes presenta episodios frecuentes de Otitis media aguda (OMA).



Según el especialista, Dr. Jose Mario Muñoz, Otorrinolaringólogo pediatra, “la OMA se puede producir después de un resfriado o gripe, y comenta que entre los síntomas que pueden surgir están:

-       Dolor de oído, especialmente por la noche
-       Se jala la oreja o mete el dedo en los oídos
-       Sacude la cabeza
-       Tiene tos o dolor de garganta
-       No bebe o come como de costumbre
-       Irritabilidad
-       Fiebre
-       Mucosidad nasal”

Sin embargo, la otitis media es prevenible, para ello el Dr. Muñoz indica que es recomendable tener un manejo adecuado de las gripes, tratarlas a tiempo y adicionalmente cumplir con la aplicación de las vacunas, especialmente la del neumococo.

Diana Vásquez Valverde



Esclerosis Múltiple se triplica en mujeres jóvenes


La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central, compuesto por el cerebro y la médula espinal. Este padecimiento consiste en que el cuerpo se ataca a sí mismo al confundir células normales por intrusas.

El Dr. Parajales, médico neurólogo, indica que la activación de esas células puede estar desencadenada por algún germen que tenga parecido con algunos componentes del cerebro o la médula espinal. “El cuerpo al tratar de eliminar esos gérmenes se confunde y se ataca a sí mismo”.

En Costa Rica, la Prevalencia de Esclerosis Múltiple afecta a 7 de 100 mil habitantes, asegura el Dr. Parajales.”A pesar que la frecuencia de la enfermedad en el país es relativamente baja, la calidad de vida de un paciente con Esclerosis Múltiple se ve limitada porque su manifestaciones son incómodas y dolorosas”.

Las personas diagnosticadas con Esclerosis Múltiple tienen dificultad en vivir de manera independiente y sufren de daños físicos y emocionales

Diana Vásquez Valverde

jueves, 14 de junio de 2012

Ministerio de Salud recibe expertos de Guatemala

El Ministerio de Salud recibió a expertos de Guatemala en el Manejo Integral de Residuos Sólidos (GIRS) y compartieron mejoras en las prácticas de nutrición.

                                      Miembros de las fundaciones visitaron CEN-CINAI

Los guatemaltecos vinieron de la Fundación Manuel y Concha Ralda, Retalhuleu y del Municipio de Jalapa para inciar con proyectos de cooperación triangular, iniciando con la transferencia de ideas exitosas.

Esta iniciativa es de gran relevancia para el mejoramiento de la salud en Centroamérica. 

Diana Vásquez Valverde  

miércoles, 13 de junio de 2012

Trucheros realizarán feria para promover el consumo a nivel nacional



Este próximo 24 y 25 de julio se realizará la Primera Expoferia Nacional de la Trucha en cabo en La Trinidad de Dota, exactamente en el kilómetro 63 de la Interamericana Sur. Esto con el fin de dar a conocer a nivel nacional el cultivo de la trucha y  a la vez, promover su consumo.

 Foto ilustrativa

Jesús Céspedes, Presidente de la Asociación de Productores de Trucha El Macizo de la Muerte, comentó que desean que los pobladores de todo el país los visiten y disfruten de la belleza escénica que caracteriza el Cerro de la Muerte; además, invitan a degustar los platillos elaborados a base de trucha e instan a comprar el producto a un menor precio.

A nivel nacional se producen aproximadamente 550 toneladas de trucha al año y ya se exporta a Estados Unidos desde hace seis meses. Según los informes, durante el último mes se exportaron cerca de 2 mil kilos y se espera que incremente la exportación; Tambiñen, se recomienda consumir trucha porque tiene alto contenido de omega 3 y es un  producto liviano, recomendado para alimentación de niños y enfermos.

Para saber más sobre el tema ingrese a: Trucha en el Cerro de la Muerte

 ¿Cómo llegar?


Luana Villalobos
Periodista

Instituto para el tratamiento de cáncer en Costa Rica

Como parte de la preocupación que existe en el país por el aumento de los casos de cáncer diagnosticados diariamente, un grupo de especialistas abrieron el Instituto Costarricense de Oncología (ICOT) ubicado en La Uruca, 50 metros al este de CENARE.


El Instituto le ofrece a los pacientes la posibilidad de encontrar todos los servicios en un mismo sitio, evitando trasladarse a otros lugares.

Cuenta con la ayuda de muchos expertos en el tema del cáncer, por lo que los pacientes podrán recibir más de dos opiniones con respecto a su condición.

Diana Vásquez Valverde


martes, 12 de junio de 2012

Las frutas y verduras broncean su piel


¿Sabía que comer frutas y verduras es el mejor método de conseguir un aspecto saludable y a la vez broncea nuestra piel?, un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, realizó estudio y esto fue lo que dijeron: “Muchas personas creen que el único modo de conseguir una piel bronceada es tomar el sol, pero comer abundantes frutas y verduras resultada incluso más efectivo”.


Foto ilustrativa


Esto se debe a los carotenoides que aportan las frutas y verduras, mejorando nuestro sistema inmune, contribuyendo a que nuestra piel adquiera un tono dorado. Usaron un software informático para manipular el color de la piel en las fotografías de medio centenar de rostros y preguntaron qué caras parecían más saludables, si las que el color mejoró por el bronceado solar, o las que mostraban el efecto de los carotenoides. Todos eligieron la segunda opción. 


Según Ian Stephen, responsable del estudio: “Nuestra investigación sugiere que la coloración de los carotenoides en la piel humana es aviso similar de salud y fertilidad”. Además, el profesor Perrett, coautor del estudio, afirmó que: “La evoluciónfavorece a aquellos individuos que se emparejan con individuos más sanos”. 




Luana Villalobos
Periodista

¿Cómo mantener el estrés bajo control?


El estrés no es del todo malo, ya que nos permite reaccionar psicológica y mentalmente ante las demandas del día a día. Pero lo que si le causa un gran daño a nuestra salud es no saber desconectarse y hacerlo parte de su vida diaria.

Pero, ¿Cómo manejarlo?

Aunque usted no lo crea, la nutrición ayuda a combatir el estrés; la nutricionista Rossana Mauro, afirmó que estar muy delgado o con sobrepeso, causara estrés a sus órganos y trabajaran más fuerte para realizar sus funciones. Ella recomienda comer alimentos frescos, muchas frutas y vegetales de colores, pescados frescos, frijoles, y evitar las grasas saturadas y trans. 


Además, aseguró que bebidas como el café y el té, como efecto de rebote tienden a aumentar la ansiedad, los nervios y el estrés. Por último recomienda aprender a respirar correctamente, ya que cuando se aprenden estas técnicas, se puede liberar el estrés, las toxinas acumuladas y manejar efectivamente las emociones negativas.

Ejercicios para una correcta respiración




Luana Villalobos
Periodista


martes, 5 de junio de 2012

Entrevista con Glenda Umaña y Wendy Cruz


Este 30 de mayo se celebró el Día del Periodista en nuestro país, recordando que hace 23 años ocurrió el atentado de la Penca, uno de los capítulos más tristes de la historia periodística nacional, donde en 1984 durante una conferencia de prensa en la frontera de Nicaragua con Costa Rica, murieron tres colegas, hubo más de veinte heridos, y hasta la fecha se mantiene en total impunidad.

En conmemoración de este día, el Colegio de Periodistas decidió traer a dos reconocidas comunicadoras que lograron ser exitosas en el exterior, ellas son Glenda Umaña que trabaja CNN en español y Wendy Cruz de Univisión.

Escuchemos las palabras del Vicepresidente de este colegio, Marlon Mora, quien le va a dar un mensaje a todos los periodistas en su día:



Tuve la oportunidad de compartir con Glenda y Wendy, y las entrevistamos, escuchemos un poco de lo que sucedió:
Wendy, ¿Cómo fue esa emoción que vivió, cuando usted recibió esa llamada donde le dijeron, hola Wendy la llamamos de Univisión y queremos que haga una prueba?





Glenda, ¿Durante su carrera como periodista, cuál fue el evento que tuvo que cubrir que más la conmovió, o el qué realmente marcó su vida y nunca lo va a olvidar?




Ellas enviaron un mensaje a todos los periodistas en su día:




Aquí les mostré un poco de lo que compartí con estas dos admirables periodistas y sin duda un ejemplo para todos, especialmente una inspiración que nos muestra que si nos los proponemos podemos llegar a ser muy exitosos. 

Luana Villalobos
Periodista

Celebración por el Día del Periodista fue un éxito


Para celebrar el Día del Periodista este 30 de mayo, el Colegio de Periodistas decidió traer a dos costarricenses que ejerzan esta profesión y triunfen en el exterior, las elegidas de esta vez fueron Glenda Umaña de CNN en Español y Wendy Cruz de Univisión.

Muchos estudiantes y periodistas de todas las edades asistieron a la institución para escuchar las palabras de estas dos exitosas mujeres, quienes hablaron sobre su vida personal y profesional.

Lo que más me llamó la atención fue la respuesta de Wendy, quién al preguntarle sobre su experiencia más difícil en el periodismo, respondió: “un día me dijeron que un piloto de avión había muerto en un accidente y me mandaron a cubrir la noticia, cuando llegué al lugar y pregunté el nombre del fallecido, sentí que todo a  mi alrededor se derrumbaba, pues era mi novio, di la noticia y después no pude contener las lágrimas”. La verdad es de admirar que una persona tenga tanta fortaleza ante una situación como esa, porque cubrir la muerte de algún familiar o alguien muy cercano debe ser difícil y más si se entera de sorpresa. 

Así mismo, Glenda se mostró muy complacida al ganar la Medalla Dr. José María Castro Madriz, por su gran labor como periodista; cuando estaba dando su discurso de agradecimiento se le salieron las lágrimas, y afirmó que jamás se imaginó que ella era una de las elegidas para recibir este reconocimiento.

Luego de los discursos, algunos de los presentes le hicieron preguntas a las invitadas, hasta tuvieron la oportunidad de tomarse fotos grupales con ellas; la actividad concluyó con un coctel en el que compartieron todos los visitantes.  

Luana Villalobos Carballo
Periodista

Prepararse y ser exitoso


Llenas de halagos y emociones entraron al auditorio del Colegio de periodistas de Costa Rica, Glenda Umaña y Wendy Cruz, dos de las periodistas más exitosas fuera de las fronteras de Costa Rica. Con discursos bastante sencillos y llenos de experiencias personales, se dirigieron al público allí presente, la gran mayoría estudiantes de periodismo que esperaban a las exitosas comunicadoras.

El esfuerzo es la mayor virtud de un periodista según los discursos de las ticas, más que una carrera esto es una pasión que debe trabajarse día con día para poder ser exitoso. Los múltiples aplausos que ahora reciben no son más que el fruto de años de trabajo duro entre el grupo de las desconocidas, buscando siempre el espacio para abrirse camino dentro de las mejores.

Nunca dejar de estudiar, fueron las palabras de Wendy Cruz, la destacada periodista que ahora en Univisión deja en evidencia los mayores logros que un periodista pueda aspirar. Sin nadie imaginarlo se abrieron paso entre los grandes, pero, ¿Como se logra? sin duda esto es una respuesta que todos los que avanzamos en esta carrera quisiéramos saber y es más que sencilla, perseverancia y preparación, dos palabras con las que aveces no contamos y que se convierten en la clave del éxito. Un periodista que nunca deje de estudiar, y de buscar la forma de encontrar oportunidades para poder ser valorado en este campo.

Diana Vásquez Valverde